¿INTERNET SIRVE A DIOS, SI O NO?
La página en francés http://communities.msn.fr/ChatCatholique/1.msnw pregunta a sus participantes si «Internet sirve o no a Dios». La mayoría de personas responde positivamente, asegurando que, a través de las visitas a los chats rooms, a los foros, o visitando ciertas web, los internautas pueden de manera activa profundizar en su fe, acercarse a la dimensión religiosa e intercambiar sus reflexiones o inquietudes.
En términos generales podríamos decir que existen tres maneras interactivas de comunicación, diálogo e intercambio de opiniones en Internet: los chats, los foros o las listas de discusión y los grupos de distribución.
Tres portales diferentes que nos sirven como ejemplo presentan una gran variedad de direcciones-clave que pueden ser utilizadas en el momento de buscar un tipo o tema concreto de chat cristiano. En español está la página de «Esglesia» http://www.esglesia.org/00defaultListado.htm que contiene 18 direcciones de páginas donde se puede chatear y 23 más de debate en foros (algunos de ellos en italiano o inglés).
Los chats, foros y listas de discusión están preparados tanto para los cristianos, –a veces incluso se especifica la iglesia a la que pertenecen– como para personas que pueden estar interesadas en un tema en concreto, sin distinguir una u otra confesión. Este tipo de pláticas virtuales también suelen ser promovidas por diferentes personas, entidades u organizaciones sensibles a estas temáticas.
También en Internet es posible encontrar foros animados por las parroquias, como el caso de una en Murcia http://www.melodysoft.com/cgi-bin/foro.cgi?ID=universidad.universidad, o por las comunidades o movimientos religiosos, como ocurre en el caso de los maristas de Cataluña, España, www.maristes-cat.es/intr.chat.htm
La lista de los temas que más usualmente se tratan en estos chats, foros y listas de discusión con trasfondo religioso es muy amplia. Lo religioso incluye aspectos como preguntas actuales, vocación, mujer, etc. Hay otros, podríamos decir más concretos, en los que se repiten con mayor frecuencia temas como la Biblia y Jesús e Iglesia, entre otros. Casi todos incluyen una sección de oración, en la que además se pueden plantear discusiones acerca de la oración o enviar oraciones de demanda para la oración conjunta.
¿A quién van dirigidos estos espacios? Esta pregunta también tiene una respuesta muy amplia. Hay algunos dirigidos a los laicos, otros a los religiosos, también los hay para personas solteras, para padres y para adolescentes. Algunas páginas tienen un carácter abierto y se definen como «cristianos», «ecuménicos. Lo que sí es común a todas estas páginas que sirven de puente de comunicación entre unos y otros es que –independientemente de la creencia– piden respetar las reglas de participación de estas formas interactivas, de la «netiqueta» de la web (buenas maneras) y el respeto a cada internauta.