Sábado de la II Semana de Pascua

Hech 6, 1-7

Ayer en el evangelio veíamos a Jesús alimentando de forma milagrosa a cinco mil personas.  Fue un milagro inspirado por la compasión, no distinta de la preocupación de los apóstoles, mencionada en la primera lectura, pero más profunda.  Fue un signo del poder que tenía Jesús sobre los elementos materiales, el pan en particular.  Es el mismo poder que Jesús actúa en la Eucaristía.  En el evangelio de hoy vemos que Jesús realiza otro signo: camina sobre las aguas.

En el Antiguo Testamento el poder sobre el agua se consideraba como un signo de la divinidad.  Basta recordar el poder de Dios, que dividió el mar Rojo para que pasaran los israelitas.  Jesús «conquistó» las aguas, no solamente al caminar sobre las olas, sino también al apaciguar la tormenta.  Aquel milagro fue un escalón en la revelación gradual de su verdadera condición de Hijo de Dios.  Fue un signo del poder que Jesús tiene, como Dios, sobre su propio cuerpo.

Multiplicar los panes y caminar sobre las aguas, juntos, forman un solo signo relacionado con la Eucaristía.  Muestran que Jesús tiene poder para multiplicar la presencia de su cuerpo bajo la apariencia del pan.  Jesús se interesa por nuestro bienestar físico, pero le preocupa más profundamente nuestro bienestar espiritual.  Los dos acontecimientos que nos relata el evangelio de Juan son invitaciones a tener fe en la Eucaristía, a creer que Jesús tiene poder para alimentarnos con su cuerpo y que nos ama tanto que anhela darnos el regalo de sí mismo de la manera más extraordinaria.

Jn 6, 16-21

La  tarde  va  cayendo y  la  noche  sea adueña  de nuestras  vidas, de las  vidas  de los apóstoles en los que la decepción,  la oscuridad, la incertidumbre, el miedo, han hecho mella.

Bajan al lago, cogen una barca y entran mar adentro. Dejando a Jesús atrás.

Un fuerte viento se levanta y la navegación se hace más peligrosa, el miedo crece. Los apóstoles están desanimados, desolados.

Pero pasados unos cinco kilómetros, Jesús sale a su encuentro, va caminando por las aguas, y al verlo los discípulos vuelven a sentir miedo, hasta que lo reconocen.

Le acogen en su barca y vuelve a ellos la tranquilidad, desaparece el miedo, ya no se sienten ni solos ni desilusionados, sino felices de volver a tener al Señor con ellos. Quizá sí pudieron sentir un poco de vergüenza y tristeza ante su desconfianza, su falta de fe. Pero Jesús no les  abandona,  Él es el Buen Pastor  que  acude  en busca  de su rebaño, no lo deja que se vaya a la deriva,  lo coge de su mano y  les  fortalece para seguir  navegando por las  aguas y  llegar a  la orilla.

Hoy día quizá también estamos como los  apóstoles, nos  adentramos en la oscuridad llenos de  desesperanza, nuestra  fe  se ha vuelto débil, desconfiamos, ¿nos  sentimos  acaso abandonados por Jesús?, o por  el contrario, ¿acaso no  somos nosotros los que huimos, al no  ver  lo que  queremos ver en Él? Entramos en crisis y queremos abandonar  y  es en esos momentos en los que  debemos  luchar  por salir a la Luz, seguir  remando sin abandonar, sabiendo que Él llegara en cualquier  momento  a salvarnos, se  acerca  y nos  dice : soy yo no tengáis miedo. Palabras de las que debemos fiarnos. Él no viene a echarnos una fuerte reprimenda por nuestras huidas, por nuestra  falta  de fe, todo lo contrario  viene  a darnos su amor incondicional y  a  salvarnos.

Somos  elegidos al igual que los apóstoles  para  continuar  su  obra,  para  seguir  construyendo  el Reino de Dios, para  llevar  el Evangelio por todo el mundo.

Debemos enfrentarnos a nuestros miedos, vencer nuestras inseguridades, afianzar nuestra fe. Jesús sale siempre a nuestro encuentro, camina junto a nosotros, porque Él es nuestra fuerza, nuestra confianza, nuestro mayor alimento, la Luz que nos guía. Nunca dejará que nos perdamos en la oscuridad de la noche, que nuestra barca se hunda, la barca de nuestra iglesia.

Él es el Camino que nos lleva a la Verdad, para que su Vida brille en el mundo apagando toda oscuridad.

Sábado de la II Semana de Pascua

Jn 6, 16-21

La  tarde  va  cayendo y  la  noche  sea adueña  de nuestras  vidas, de las  vidas  de los apóstoles en los que la decepción,  la oscuridad, la incertidumbre, el miedo, han hecho mella.

Bajan al lago, cogen una barca y entran mar adentro. Dejando a Jesús atrás.

Un fuerte viento se levanta y la navegación se hace más peligrosa, el miedo crece. Los apóstoles están desanimados, desolados.

Pero pasados unos cinco kilómetros, Jesús sale a su encuentro, va caminando por las aguas, y al verlo los discípulos vuelven a sentir miedo, hasta que lo reconocen.

Le acogen en su barca y vuelve a ellos la tranquilidad, desaparece el miedo, ya no se sienten ni solos ni desilusionados, sino felices de volver a tener al Señor con ellos. Quizá sí pudieron sentir un poco de vergüenza y tristeza ante su desconfianza, su falta de fe. Pero Jesús no les  abandona,  Él es el Buen Pastor  que  acude  en busca  de su rebaño, no lo deja que se vaya a la deriva,  lo coge de su mano y  les  fortalece para seguir  navegando por las  aguas y  llegar a  la orilla.

Hoy día quizá también estamos como los  apóstoles, nos  adentramos en la oscuridad llenos de  desesperanza, nuestra  fe  se ha vuelto débil, desconfiamos, ¿nos  sentimos  acaso abandonados por Jesús?, o por  el contrario, ¿acaso no  somos nosotros los que huimos, al no  ver  lo que  queremos ver en Él? Entramos en crisis y queremos abandonar  y  es en esos momentos en los que  debemos  luchar  por salir a la Luz, seguir  remando sin abandonar, sabiendo que Él llegara en cualquier  momento  a salvarnos, se  acerca  y nos  dice : soy yo no tengáis miedo. Palabras de las que debemos fiarnos. Él no viene a echarnos una fuerte reprimenda por nuestras huidas, por nuestra  falta  de fe, todo lo contrario  viene  a darnos su amor incondicional y  a  salvarnos.

Somos  elegidos al igual que los apóstoles  para  continuar  su  obra,  para  seguir  construyendo  el Reino de Dios, para  llevar  el Evangelio por todo el mundo.

Debemos enfrentarnos a nuestros miedos, vencer nuestras inseguridades, afianzar nuestra fe. Jesús sale siempre a nuestro encuentro, camina junto a nosotros, porque Él es nuestra fuerza, nuestra confianza, nuestro mayor alimento, la Luz que nos guía. Nunca dejará que nos perdamos en la oscuridad de la noche, que nuestra barca se hunda, la barca de nuestra iglesia.

Él es el Camino que nos lleva a la Verdad, para que su Vida brille en el mundo apagando toda oscuridad.

Sábado de la II Semana de Pascua

Jn 6, 16-21

El evangelio de hoy nos presenta el episodio de Jesús que camina sobre las aguas del lago. Después de la multiplicación de los panes y de los peces, Él invita a los discípulos a subir a la barca y a esperarle en la otra orilla, mientras se despide de la multitud y después se retira solo a rezar en el monte, hasta la noche tarde.

Y mientras tanto en el lago se levantó una fuerte tempestad, y justamente en medio de la tempestad Jesús va a la barca de los discípulos, caminando sobre las aguas del lago. Cuando los discípulos lo ven se asustan, piensan que es un fantasma, pero Él los tranquiliza: «Coraje, soy yo, no tengan miedo.

En la barca están todos los discípulos, unidos por la experiencia de la debilidad, de la duda, del miedo, de la poca fe. Pero cuando en esa barca sube Jesús, el clima inmediatamente cambia: todos se sienten unidos en la fe en Él. Todos pequeños y asustados se vuelven grandes en el momento en el cual se arrodillan y reconocen en su maestro al Hijo de Dios.

Cuantas veces también a nosotros nos sucede lo mismo: sin Jesús, lejos de Jesús nos sentimos miedosos e inadecuados, a tal punto que pensamos no poder lograr nada. Falta la fe, pero Jesús está siempre con nosotros y escondido quizás, pero presente y siempre pronto a sostenernos.

Esta es una imagen eficaz de la Iglesia: una barca que debe afrontar las tempestades y algunas veces parece estar en la situación de ser arrollada. Lo que la salva no son las cualidades y la valentía de sus hombres, sino la fe, que permite caminar incluso en la oscuridad, en medio de las dificultades.

La fe nos da la seguridad de la presencia de Jesús siempre a nuestro lado, con su mano que nos sostiene para apartarnos del peligro. Todos nosotros estamos en esta barca, y aquí nos sentimos seguros a pesar de nuestros límites y nuestras debilidades.

Estamos seguros sobre todo cuando sabemos ponernos de rodillas y adorar a Jesús, el único Señor de nuestra vida.

Sábado de la II Semana de Pascua

Hech 6, 1-7; Jn 6, 16-21

Ayer en el evangelio veíamos a Jesús alimentando de forma milagrosa a cinco mil personas.  Fue un milagro inspirado por la compasión, no distinta de la preocupación de los apóstoles, mencionada en la primera lectura, pero más profunda.  Fue un signo del poder que tenía Jesús sobre los elementos materiales, el pan en particular.  Es el mismo poder que Jesús actúa en la Eucaristía.  En el evangelio de hoy vemos que Jesús realiza otro signo: camina sobre las aguas.

En el Antiguo Testamento el poder sobre el agua se consideraba como un signo de la divinidad.  Basta recordar el poder de Dios, que dividió el mar Rojo para que pasaran los israelitas.  Jesús «conquistó» las aguas, no solamente al caminar sobre las olas, sino también al apaciguar la tormenta.  Aquel milagro fue un escalón en la revelación gradual de su verdadera condición de Hijo de Dios.  Fue un signo del poder que Jesús tiene, como Dios, sobre su propio cuerpo.

Multiplicar los panes y caminar sobre las aguas, juntos, forman un solo signo relacionado con la Eucaristía.  Muestran que Jesús tiene poder para multiplicar la presencia de su cuerpo bajo la apariencia del pan.  Jesús se interesa por nuestro bienestar físico, pero le preocupa más profundamente nuestro bienestar espiritual.  Los dos acontecimientos que nos relata el evangelio de Juan son invitaciones a tener fe en la Eucaristía, a creer que Jesús tiene poder para alimentarnos con su cuerpo y que nos ama tanto que anhela darnos el regalo de sí mismo de la manera más extraordinaria.