Viernes de la XX Semana del Tiempo Ordinario

Mt 22,34-40

Cualquier seguidor de Jesús que no conociese la pregunta que un fariseo dirige en el evangelio de hoy a Jesús, sabría, antes de escuchar a Jesús, cuál iba a ser su respuesta. No podía ser otra.

Por si nos cabían dudas de si el amor es lo más importante de la vida humana, oyendo a Jesús se nos disipan todas nuestras posibles dudas. Jesús nos asegura que el amor es lo más importante de la vida humana.

La explicación es bien sencilla. Estamos hechos a imagen y semejanza de Dios, y si Dios es Amor también nosotros somos amor, seres amorosos, que instintivamente deseamos amar y ser amados.

Por si nos quedaban dudas, Jesús nos aclara con rotundidad que nuestro amor se lo debemos dirigir a nuestro Dios y amarle con todas nuestras fuerzas que para algo es nuestro Dios, y también a nuestros semejante y a nosotros mismos.

El amor debe presidir nuestra vida. De tal manera que Jesús llegará a decirnos que debemos amar incluso a nuestros enemigos. Es que si se nos ocurre ir por el camino contrario del amor sacaremos suspenso en el vivir, y la tristeza y el mal sabor de boca y de alma nos invadirán… 

Viernes de la XX Semana del Tiempo Ordinario

Mt 22, 34-40

Dicen que los buenos cocineros no se ajustan a las recetas, sino a su inspiración y a su sentido de la combinación intuitiva de olores, sabores y colores. Con una buena receta, un cocinero malo obtiene una comida mediocre. A veces por la vida caminamos así: buscando recetas para todo: para ser feliz, para el amor, para ganar dinero y hasta para alcanzar el Reino de los cielos. Y buscamos cuál es el mandamiento más importante, qué es lo mínimo que tenemos que cumplir o cuáles mandamientos nos podemos saltar. Pero, igual que para las recetas, lo importante es el corazón.

Hay que amar a plenitud, hay que entregar el corazón y hay que dar toda la vida. No se puede ir con medianías y no se entiende una vida vivida a regateos.

La respuesta de Jesús al doctor de la ley no pretende darle una receta para cumplir un mandamiento, sino darle el espíritu con el que se debe cumplir toda la ley: amor pleno a Dios y amor pleno al prójimo.

Igualmente, en la primera lectura. Rut no se conforma con cumplir con la ley y atender “un poco” a su suegra, sino que hace una entrega plena de toda su persona: “No te abandono. A dónde tu vayas, iré yo; donde tú vivas, viviré yo; tu pueblo será mi pueblo y tu Dios será mi Dios”. En una palabra, es amor pleno y entrega sin condiciones.

A veces los cristianos caemos en la tentación de buscar recetas y hacer lo menos posible, alcanzar la felicidad con el menor esfuerzo. Pero Cristo no acepta medianías, pide un amor incondicional, sólo así se puede ser su verdadero discípulo.

Hoy también, con un corazón sincero, acerquémonos a Jesús y preguntémosle, no para hacer lo menos posible, sino con toda generosidad: “¿Qué debo hacer, Señor?” Y escuchemos con atención la respuesta que el Señor nos da: “ama con todo tu corazón a Dios y a tus hermanos”. No son recetas, es dejarse llevar por lo más importante que hay en nuestro corazón, por nuestro deseo de ser amados por Dios y por nuestra capacidad de amar, que es lo que verdaderamente dará sentido y sabor a nuestra vida.

Viernes de la XX Semana del Tiempo Ordinario

Mt 22,34-40

Siendo el primero y el más importante de los mandamientos el “amar a Dios con todo el corazón, con toda el alma y con toda la mente” sean muy pocas las personas que acuden al sacramento de la reconciliación a reconocer que han fallado a este mandamiento.

Ciertamente como dice Jesús, al fallar a cualquiera de los otros mandamientos estamos fallando a estos dos. Sin embargo esto puede ser un indicativo de qué lugar ocupa Dios en nuestro corazón y la relación que llevamos con Él.

Si haces un recuento de las últimas veces en que has acudido al sacramento, te darás cuenta de que la mayoría de las veces éste está ocupado con alguna “falta recurrente”, que es el pecado que está distrayendo tu atención de la santidad. Además habrás expuesto una serie de imperfecciones relacionadas con tu carácter y con el trato con los demás… por eso sería bueno que tu próxima reconciliación sacramental la iniciaras diciendo: “Padre me arrepiento de no amar a Dios con todo mi corazón, por ello no he orado lo suficiente, y esto ha hecho que mi vida no se transforme… esto me ha llevado a pecar contra….”

Cuando reconocemos que nuestra principal falta es no amar lo suficiente a Dios, inmediatamente nos daremos cuenta de cuál o cuáles son las causas de esto. Si nos ponemos a trabajar en ellas veremos que nuestras demás faltas irán desapareciendo de nuestra vida.