DE RUTA (VIRTUAL) POR LOS SANTUARIOS. (II PARTE)
Las páginas de los franciscanos ofm http://www.christusrex.org/www1/ofm/cust/TSmain.html (en inglés), están dedicadas a la custodia de Tierra Santa . Allí se incluye una sección sobre santuarios cristianos. Cada santuario tiene su página separada, elaborada de manera cuidadosa y con mucha información interesante: introducción histórica, topográfica, los textos de la Biblia correspondientes, fotos detalladas de las diferentes partes de los santuarios, etc. En esta página podemos encontrar entre otros sitios los santuarios de la Natividad en Belén, la Montaña del Tabor, el Camino de la Cruz, etc.
La basílica de Sacré-Coeur, en París http://www.sacre-coeur-montmartre.com (en francés e inglés), tienen una oferta muy amplia e interesante, que incluye fotografías del lugar. La página de entrada tienen unas palabras de acogida que dice: «¡Seáis bienvenidos! Peregrinos, visitantes, simples transeúntes: Aquí, Dios os acoge para dar un sentido a vuestra vida Aquí, ¡Dios os espera para ofrecer todo su Amor!». Esta página se puede consultar en siete idiomas y da la posibilidad de escuchar las campanas de la basílica (sistema «Real Player»). Se incluyen otras secciones como: la presentación del barrio Montmartre, la presentación de la basílica (con fotografías del exterior, del interior y de algunos detalles) y diferentes opciones para el peregrino: visita, acogida de grupos, casa de acogida de la basílica, liturgia y oración, horarios de los oficios e incluso la posibilidad de enviar su intención para la misa, una oración o la posibilidad de prender un cirio.
«El Rocío (Huelva, España) es un fenómeno religioso y sociocultural de una dimensión poco frecuente en otras romerías a santuarios que se dan en España y en otros sitios», asegura la página web de esta tradicional procesión española http://www.geocities.com/TheTropics/9469/. En esta página se puede encontrar una amplia y clara explicación de qué es el Rocío, su origen y su razón de ser. También se encuentra la historia de la imagen de Nuestra Señora venerada allí, su traslado durante las festividades y las diferentes hermandades rocieras.
Para finalizar esta segunda parte de nuestra ruta virtual, llegamos al santuario de Nuestra Señora de Guadalupe, en México. http://www.virgendeguadalupe.org.mx/La guadalupana, como es conocida popularmente, cuenta con numerosos lugares de devoción, pero la Basílica de Guadalupe es la más visitada y conocida. En su web se encuentra información sobre la Virgen patrona de América Latina, su historia, los servicios que ofrece el santuario y numerosos vínculos a lugares relacionados, como por ejemplo el de la presencia de la Virgen de Guadalupe en el arte y sus principales artistas y la historia de las apariciones de San Juan Diego.