Sábado de la XXXII Semana Ordinaria

Sab. 18, 14-15; 19, 6-9.

Aquella noche de la liberación del Pueblo Israelita de la mano de sus opresores, en que la Palabra se manifestó como salvación para ellos, cumpliendo el Decreto Divino de condenar a los Egipcios y salvar a los Hebreos, es sólo una figura de aquel otro momento en que la Palabra se hizo carne y habitó entre nosotros, manifestándose con todo su poder salvador para liberarnos de la esclavitud al pecado a que nos había sometido el Maligno, enemigo de Dios y de los hombres que están destinados a participar de la Vida Divina.

Por eso llenémonos de gozo en el Señor y demos brincos de alegría, dando gracias al Señor por haberse convertido en nuestra defensa y salvación. Ojalá y permitamos que nuestra vida esté siempre en sus manos.

Lucas 18, 1-8

Un mosquito en la noche es capaz de dejarnos sin dormir. Y eso que no hay comparación entre un hombre y un sancudo. Pero en esa batalla, el insecto tiene todas las de ganar. ¿Por qué? Porque, aunque es pequeño, revolotea una y otra vez sobre nuestra cabeza con su agudo y molesto silbido.

Si únicamente lo hiciera un momento no le daríamos importancia. Pero lo fastidioso es escucharle así durante horas. Entonces, encendemos la luz, nos levantamos y no descansamos hasta haber resuelto el problema.  Este ejemplo, y el del juez injusto, nos ilustran perfectamente cómo debe ser nuestra oración: insistente, perseverante, continua, hasta que Dios “se moleste” y nos atienda.

Es fácil rezar un día, hacer una petición cuando estamos fervorosos, pero mantener ese contacto espiritual diario cuesta más.

Nos cansamos, nos desanimamos, pensamos que lo que hacemos es inútil porque parece que Dios no nos está escuchando. Sin embargo lo hace. Y presta mucha atención, y nos toma en serio porque somos sus hijos. Pero quiere que le insistamos, que vayamos todos los días a llamar a su puerta.

Sólo si no nos rendimos nos atenderá y nos concederá lo que le estamos pidiendo desde el fondo de nuestro corazón.

Sábado de la XXXII Semana Ordinaria

Lc 18, 1-8

Jesús insiste en la oración constante, sin desanimarse, confiando en la misericordia del Padre que conoce las flaquezas y carencias de sus hijos. Así lo manifiesta en la parábola del juez inicuo, que nos narra el evangelio de hoy. ¿No es lo peor que puede pasar, que quien ha de hacer justicia no respete el orden establecido ni mantenga ninguna moralidad? La pobre viuda, ejemplo del desvalido y marginado social, no renuncia a que se le haga justicia. E insiste ante el malvado juez para que contemple su causa. Éste, harto de escucharla y molesto por su imperturbable constancia, decide al fin atenderla, no vaya a “pegarme en la cara”. ¡Qué contumacia no presentaría la mujer para atemorizar así a semejante desalmado! Pues esa es la constancia que Jesús nos pide en la oración al Padre. Pedir con confianza, pedir con insistencia, pedir con humildad…

Ya sabemos que el Padre conoce nuestras necesidades. Si los cuervos del cielo y las hierbas del campo crecen al amparo de Dios, ¡cuánto más cuidará Dios de vosotros hombres de poca fe! Y recordamos también la promesa de Jesús, “el Padre del cielo dará el Espíritu Santo a los que se lo pidan”. Tenemos la promesa y el mandato de Jesús, tenemos la fuerza de la comunidad que nos arropa en la oración colectiva al Padre, y tenemos la certeza cada uno de ser escuchados por el Padre.

Hemos de pedir por los demás, por sus necesidades, para que con nuestro empuje, este mundo sea más fraterno y humano. También pedimos por nosotros, por nuestras necesidades, sabiendo que en todo momento la voluntad del Padre habrá de cumplirse. Lo importante está en comprender que con nuestra oración ante Dios, con nuestra súplica y al presentar nuestros deseos y necesidades, lo que expresamos es nuestra profunda fe en Él. Esa fe que el evangelio nos reclama, “cuando venga el Hijo del Hombre, ¿encontrará esta fe en la tierra?”.

Esa fe que ha de mover toda nuestra energía en conseguir un mundo más fraternal y solidario, un mundo mejor, donde sea posible la realización de todas las personas y el respeto de todas las individualidades para el bien común. Donde el evangelio de Jesús se haga realidad en cada ser humano, imagen de Dios y hermano nuestro. Esa fe que cuenta con la fortaleza de Dios que se hace presente y actúa por encima de nuestras iniciativas.

Que no desfallezcamos en hacer presente el evangelio de Jesús, que salva a los abandonados y humillados de este mundo, y seamos fuente de esperanza para todos.