
Rom. 14, 7-12.
¿Por qué miramos la paja en el ojo de nuestro hermano y no vemos la viga que tenemos en el nuestro? Si pertenecemos a Cristo, vivamos entre nosotros como hermanos. No pensemos que los demás son malos y que están condenados porque han depositado su fe en Cristo de modo diferente al nuestro.
Si decimos que estamos vivos para Dios, amemos, sin distinción, como Cristo nos ha amado. Si queremos ganar a alguien para Cristo, lo hemos de hacer desde un corazón que ama, que comprende, que vive la misericordia. Si obramos así, entonces seremos del Señor tanto en esta vida como en la otra.
Ciertamente no podemos cerrar los ojos ante el pecado de los demás; pero esto no puede llevarnos a criticarlos, a juzgarlos, a despreciarlos, ni a condenarlos, sino a trabajar para que también en ellos se manifieste con mayor claridad su dignidad de hijos de Dios. Al final daremos cuenta de nosotros mismos a Dios.
Ojalá y tratando de ayudar a los demás a corregir el rumbo de su vida, nosotros mismos seamos los primeros en hacerlo, no sea que, al final, ellos se salven y nosotros salgamos reprobados.
Lc 15, 1-10
En este capítulo, san Lucas ha recogido quizás las más bellas parábolas que Jesús dijo, pues son las que nos expresan el infinito e incansable amor de Dios por nosotros sus hijos.
Dios nos ama… Tenemos que meternos esta idea no solo en la cabeza sino en el centro de nuestro corazón. Nos ama a pesar de nuestras debilidades y errores… nos ama como somos, aunque busca continuamente que salgamos de nuestra miseria.
No es un Dios que está siempre acusando sino es un Dios que está siempre salvando. ¿De dónde salió la idea de que Dios es un policía? No lo sé! Pero lo que sé es que tenemos que cambiarla pues Jesús nos ha revelado que Dios es un Dios amoroso que se alegra cuando uno de nosotros decide dejar su vida de pecado para iniciar un camino de conversión en su amor. Jesús ha venido por ti y por mí no porque somos buenos sino porque somos pecadores.
Jesucristo, una vez más, nos muestra cuál es la misión para la que se ha encarnado. No vino para ser adorado y servido por los hombres. No vino como un gran rey, como un poderoso emperador,… sino que se hizo hombre como un simple pastor, un pastor nazareno.
Se hizo pastor porque su misión es precisamente ésta: que no se pierda ninguna de sus ovejas. Jesús vino al mundo para redimir al hombre de sus pecados, para que tuviera la posibilidad de la salvación. Nosotros somos estas ovejas de las que habla la parábola, y nuestro Pastor, Jesucristo, irá en busca de cada uno de nosotros si nos desviamos de su camino.
Aunque le desobedezcamos, aunque nos separemos de Él, siempre nos va a dar la oportunidad de volver a su rebaño. ¿Valoro de verdad el sacramento de la Penitencia que hace que Cristo perdone mis faltas, mis ofensas a Él? ¿Me doy cuenta de que es precisamente esto lo que es capaz de provocar más alegría en el cielo? ¿Con cuánta frecuencia acudo a la confesión para pedir perdón por mis pecados?










