Homilía para el 12 de septiembre 2018

Lc 6, 20-26

Si todo el evangelio es buena nueva, hay partes centrales que sustentan toda la vida del discípulo. Las bienaventuranzas forman ese núcleo que hace diferente la propuesta de Jesús.

Mientras San Mateo sitúa está predicación en un monte queriendo elevar el espíritu y presentando a Jesús como un nuevo Moisés, con una ley nueva y diferente; san Lucas sitúa las bienaventuranzas en un llano para mostrar a Jesús junto al pueblo, muy cerca de las personas; mientras San Mateo nos recuerda 9 bienaventuranzas, san Lucas presenta solamente 4 y unidas a los ayes o malaventuranzas que ya el profeta Jeremías nos anunciaba desde el Antiguo Testamento.

Mientras San Mateo insiste en un aspecto más espiritual y del corazón, en un sentido exhortativo, san Lucas nos hace enfrentarnos a la dura realidad de la pobreza, de la miseria, del dolor y del hambre.

Conviene tener muy presente a quienes llama Jesús felices o bienaventurados y de quienes se lamenta, porque podemos estar buscando la felicidad inmediata y olvidarnos de lo que Jesús valora.

Jesús llama felices y dichosos a cuatro clases de personas: Los pobres, los que pasan hambre, los que lloran y los que son perseguidos por causa de la fe; y se lamenta y dedica sus ayes, que algunos llaman maldiciones, a cuatro clases de personas: Los ricos, los que están saciados, los que ríen y los que son adulados por el mundo.

Que diferentes son nuestros valores y conceptos. Es muy distinta la ambición y la motivación del hombre actual, o quizás del hombre de todos los tiempos.

Y nosotros ¿dónde estamos?, ¿dónde ponemos nuestra felicidad?

Jesús desestabiliza la escala de valores que predomina en la sociedad. Las bienaventuranzas expresan un radical cambio en valores que la presencia del Reino de Dios pide. Las bienaventuranzas son signos de la presencia del Reino de Dios. Proclaman la llegada de las promesas mesiánicas. Quién dice sí a Jesús encuentra el gozo de sentirse amado por Dios y se hace participar tanto de la historia de la salvación, juntamente con los profetas y con el mismo Jesús.

Podemos llegar a preguntarnos ¿cómo puede ser feliz una persona siendo pobre? Es difícil responder con teorías. Yo os invito a contemplar a Jesús, yo creo que Jesús es inmensamente feliz y sin embargo es pobre.

Las bienaventuranzas que proclama Jesús están íntimamente unidas a su persona y son la manifestación de que se puede ser realmente feliz.

¿Tú eres feliz? ¿Qué te falta para ser feliz? ¿Qué te dice Jesús?

Homilía para el martes 11 de septiembre

Lc 6, 12-19

¿Qué haces tú cuándo tienes que tomar una decisión importante? Algunos toman las decisiones a la ligera y motivados muchas veces por las circunstancias y el estado de ánimo.

Jesús es consciente de que su Evangelio está llegando a las multitudes, pero que se necesita profundizar y enraizar, y para ello se requiere no solo la predicación multitudinaria, si no la enseñanza cercana y el envío específico. Y para preparar ese momento, Jesús pasa la noche en silencio, en la montaña y en oración.

La oposición llega desde Jerusalén, los escribas y fariseos han iniciado sus críticas y acusaciones y esto puede llevar al fracaso. Pero Jesús toma una decisión: Escoger a 12 y enviarlos, (que eso significa Apóstol), en lugar de Jesús y con sus poderes.

Después de esta importante preparación, san Lucas nos ofrece los nombres. Es curioso que el primer nombre sea Simón, pero con su nuevo nombre: Pedro, porque la misión requiere de un hombre fuerte que resista a los embates y ahí está Pedro. Sí, Pedro el espontáneo y atrevido, el que cae y se levanta, como señal de una iglesia que será pecadora pero que puede alcanzar la firmeza en Cristo.

Los demás nombres parecerían nombres ordinarios, sencillos y comunes, porque desde ahí se construye el Reino, no desde los sabios y entendidos. Sorprende el último nombre en la lista, Judas Iscariote.

San Lucas que escribe muchos años después de todos los acontecimientos, nos hace la aclaración que sería el traidor. Así entre los doce se encuentra una roca firme y un traidor.

Jesús a todos ama y a todos envía. Ahora algunos se empeñan en resaltar las deficiencias de la Iglesia, pero es que no hemos entendido que la grandeza no es de la Iglesia sino de Jesús, que la importancia radica en la vivencia del Evangelio y que el Evangelio siempre será presentado por hombres débiles y sencillos, capaces de errores y equivocaciones.

No podemos justificar las caídas, pero no por eso podemos dejar de seguir proclamando que el Evangelio de Jesús nos da vida plena.

Ahora todos los cristianos tenemos que ser los nuevos apóstoles, que tengamos la conciencia de poseer un mensaje nuevo y alegre que comunicar a los demás. Lo importante no es el mensajero sino el mensaje que ofrecemos. Es una misión que debemos cumplir reconociéndonos vasos frágiles, con medios bastante limitados, pero con una fuerza y una alegría que se desborda.

Hoy seríamos nosotros, todos, los nuevos apóstoles.

Homilía para el sábado 8 de septiembre

1Cor 4, 6-15

Hoy en nuestras lecturas, termina el tratamiento que Pablo hace de la primera falla de la comunidad de Corinto, la división.

El apóstol sigue contraponiendo los criterios de la sabiduría divina a los criterios meramente humanos.

Ahora, habla en un tono que no deja de tener su toque de sarcasmo y que tal vez a nosotros hoy nos podría parecer un tanto cargado de tinta pero que Pablo, sin embargo, usa, como él mismo dice «no para avergonzarlos, sino para llamarles la atención como a hijos queridos». Pablo esgrime su título único de padre en la fe de esa comunidad: «Aunque tuvieran ustedes diez mil maestros, no tienen muchos padres, porque solamente soy yo quien los ha engendrado en Cristo Jesús, por medio del Evangelio». 

Pablo comparaba la situación de los apóstoles -concretamente la suya- a la pretendida situación de los cristianos de Corinto: los locos en contraposición a los sensatos, los débiles a los fuertes, los despreciados a los respetados. 

Lc 6, 1-5

Jesús, caminando con los suyos, atraviesa un sembrado. Una jornada de normalidad en donde se dan cita el hambre, el cansancio y las preguntas sobre la Ley.

Comer las espigas en día de sábado suponía el esfuerzo de desgranarlas con las manos, y ese trabajo no estaba permitido hacer en sábado; por eso los celosos de la guarda de la Ley recriminan a los discípulos y se atreven a encararse con Jesús.

Si Jesús ha venido al mundo y se ha hecho uno entre los hombres es para decir al hombre que está salvado; que los mandamientos de “santificar las fiestas, no trabajar en sábado… son caminos por los que el hombre va a Dios, disposiciones que hacen encontrar al hombre la plenitud de su ser. La Ley por si misma no tiene sentido, es la pedagogía de Dios que ayuda al hombre a hacerse más humano y a la vez más cercano a su fin.

Jesús es señor del sábado, está por encima de toda norma y quiere enseñar a los suyos que con un corazón libre todo es posible de realizar, porque lo importante es cumplir la voluntad de Dios con un corazón sencillo y verdadero. No podemos dejar que las cosas nos esclavicen, debemos usarlas para nuestra realización personal con la libertad de saber prescindir de ellas porque creemos que Dios es nuestro único todo, nuestra plenitud.

Homilía para el viernes 7 de septiembre 2018

Lc 5, 33-39

 Esta parábola llena de significado nos presenta por un lado el hecho de que el cristiano, una vez que ha decidido vivir de acuerdo al evangelio no puede ya tener los mismos patrones de vida, pues en muchas ocasiones estos serán incompatibles con el mensaje de Jesús.

La forma de enseñar de Jesús podría parecer desconcertante para sus seguidores, acostumbrados a sus maestros que citan la Ley y buscan el cumplimiento de todo. El modo de hablar de Jesús, que se dirige más al corazón, que utiliza el lenguaje de los sencillos, que retoma los dichos populares y les da nuevo significado va quedando metido en el corazón de los sencillos.

Escribas y fariseos desde el inicio de la predicación de Jesús buscan cuestionarlo y lo hacen con la ley en la mano, con las instituciones y tradiciones que guarda el pueblo celosamente.

La pregunta que nos describe San Lucas es muy especial porque las acusaciones son en torno a la oración y al ayuno. Si en algo se especializa San Lucas es en presentarnos a Jesús como el gran orante que buscan los momentos de silencio, intimidad y soledad para estar con Dios su Padre. Cada paso de Jesús, está precedido por un momento especial de oración. ¿Qué ha fallado entonces para que así lo acusen los escribas?

El ayuno y la oración son importantes para Jesús, pero no para esclavizar sino para dar vida, pero tienen que tener una interioridad y una espiritualidad importante.

Jesús retoma un dicho que quizás ya fuera popular, para sostener su enseñanza: “vino nuevo en odres nuevos”

 

El Reino de Dios solo puede entrar en un corazón nuevo dispuesto a obedecer a Dios desde lo profundo. Cuando hay una ausencia de Dios y el corazón está seco, no tiene sentido llenarse de ritos y oraciones para suplantar la soledad que sentimos.

La presencia de Jesús como el esposo, retoma una figura largamente querida en el Antiguo Testamento. Jesús es la personificación del amor conyugal que Dios Padre siente por su pueblo. Si verdaderamente se acoge esta palabra de amor dirigida al pueblo, el ayuno y la oración tendrán un sentido muy diferente.

No es la oración para llenar el vacío, es la oración que dialoga con el Amor que se hace presente en nuestro corazón. No es el ayuno para satisfacer el egoísmo y acallar la pasión, es la saciedad gozosa que produce el verdadero alimento que nos hace despreciar las migajas materialistas.

Cristo no está en contra de la oración o del ayuno, Cristo les da el verdadero significado a esa oración y a ese ayuno.

¿Cómo vivimos nosotros esa presencia de Dios en nuestras vidas? ¿Cómo brota la oración en nuestro corazón? Que sea por amor.