Lunes de la XXXIV Semana Ordinaria

Dn 1,1-6.8-20

Uno de los temas recurrentes al terminar el ciclo litúrgico es el de la Fidelidad.

En este pasaje hemos visto la fidelidad y sobre todo la confianza de Daniel y sus compañeros que ponen a prueba el poder de Dios. Ellos saben que por ellos mismos no podrían mantenerse fieles, por ello ponen como garante de su fe a Dios.

Dios hará lo necesario para que la decisión que han tomado de no abandonar el cumplimiento de la Ley, pueda ser realizada. En medio de nuestro mundo, en el que nos encontramos todos los días rodeados de un sin fin de tentaciones que nos invitan a la mediocridad y a la tibieza en la fe, es necesario que así como lo hicieron estos jóvenes, nosotros también tomemos la decisión de ser fieles al evangelio. Dios, en su infinito poder, hará todo lo necesario para que esta decisión pueda ser vivida.

Pon en tu corazón la firme decisión de permanecer fiel y de servir a Dios con toda tu vida, y veras obrar en ti su poder y su amor.

Lc 21,1-4

Hay una canción que dice: – El tiempo que te quede libre
dedícalo a mí -. Esta canción ejemplifica lo que significa: «No te amo».

El dar solo lo que sobra, es una verdadera muestra de «no-amor» hacia cualquiera.

Creo que la persona que ama no solo da de lo que tiene sino que busca que eso que dará sea lo mejor, pues a quien lo dará es a la persona amada.

Pensemos y apliquemos este pensamiento, a las personas que tenemos cerca, a nuestros padres, a la esposa(o), novio(a) y al mismo Dios. ¿Les damos lo mejor de nosotros o solo «lo que nos sobra»? Si quieres saber a quién verdaderamente amas, solo piensa, para quién siempre tienes tiempo, a quién le das lo mejor de ti… ahí habrás encontrado la respuesta. Es triste que muchos de nosotros, para Dios solo tengamos las sobras.

Lunes de la XXXIV Semana Ordinaria

Lc 21, 1-4

En el evangelio de hoy encontramos dos grande contrastes: los ricos y la viuda; el que da de lo que le sobra y el que da lo necesario para vivir. Aquí el verdadero tesoro se centra en la viuda, una mujer que conforme al contexto de su época vive de la caridad.

Su actitud ante Dios es la de no reservarse nada, lo da todo para gloria de Dios. Eso es posible porque tiene su esperanza puesta en el Señor. Por este motivo, merece el elogio de Jesús; porque reconoce en ella no un simple ritual, sino un verdadero abandono a la Divina Providencia que sólo puede venir de aquél que está lleno de Dios y vacío de sí mismo.

Hoy en día, podemos contemplar esta misma actitud en aquellos creyentes que con fidelidad y sincero corazón tienen a Jesús como su único tesoro. El fiel deja todo a la espera de su Señor porque nada tiene que temer. Afronta su día a día con confianza filial. Su entrega no se queda sólo en lo material, da a la Iglesia, a Dios y a su prójimo, su tiempo, su servicio y su amor, porque ve en ellos templos vivos. Así es como termina entregando hasta el rincón más íntimo de su vida, a la vez que se despreocupa de ella, consciente de que hay Otro que cuida de él mejor que nadie.

Cuando somos fieles vivimos así pero cuando no lo somos, tratamos de arreglárnoslas con otras seguridades más propias del mundo que de Dios, por eso ahí damos sólo de lo que nos sobra. Examinemos nuestro interior para ver si nuestros ojos están fijos en el Único que puede darnos vida.